De los creadores de «English is coming… ¡también en vacaciones!» llega «#5tips para darle caña al inglés este verano».
Como formadora te puedo asegurar que incorporar el inglés a la rutina diaria resulta imprescindible a la hora de progresar en tu dominio de la lengua. Lo fundamental es tener el hábito de practicar un poquito todos los días. De todos modos, si has decidido aprovechar el verano y te has marcado el objetivo de mejorar ese B1-B2 de una vez por todas, no dejes pasar más tiempo y empieza a mirar cursos que te ayuden a cumplir tus metas. Si no tienes tiempo o mejorar el inglés no forma parte de tus prioridades actuales, deja de leer. Si estás motivado para darle caña y estás deseando ponerte las pilas, echa un vistazo a estas #5tips para elegir un curso de verano.
1️⃣ Tus necesidades
Lo primero que tienes que plantearte es: ¿qué necesito yo del inglés? ¿para qué lo voy a utilizar? Si lo haces por hobby, no hace falta que inviertas una millonada en un curso de Business English. Busca actividades que te relajen, como el tenis o un club de lectura en inglés. Si para obtener ese ascenso que tanto te has currado necesitas un C1, céntrate en contestar llamadas, correos electrónicos, escribir informes. Esto es lo que hacemos en los Superintensivos de Lapiedrarosetta. Como van orientados a mejorar sustancialmente el aspecto concreto del idioma que el alumno necesita, no nos andamos enredando con el past simple y la voz pasiva.
2️⃣ Aspectos formales
Investiga el número de compañeros por clase (por ejemplo, Lola Guindal recomienda en este vídeo clases de entre 2 y 4 alumnos como máximo), si se priman la expresión oral y escrita sobre la comprensión (es decir, más speaking que reading) o el número de horas semanales. Si lo haces a tiempo completo y en un país extranjero, puedes dedicarle unas 20 horas y te das margen para visitar la ciudad o el país y hablar en inglés con la gente que te encuentres en el supermercado o en la cola del cine. Te garantizo que aprenderás tanto dentro del aula como fuera si lo sabes aprovechar bien. Esa octogenaria que se te ha sentado al lado es un ejercicio de listening y speaking con patas. Gratis. Pero si te quedas en casa y quieres aprovechar las vacaciones, métete en un curso de 40 horas y verás lo que es la intensidad.
3️⃣ Método
Igual de importante es el método. Asegúrate de que en el curso que elijas hay un método estipulado, porque no siempre lo hay. Se deben marcar objetivos claros y medibles desde el primer momento para así ir midiendo tu evolución. El curso debe ser ameno y divertido, claro, pero también te debe suponer un reto. Que te estrujen el cerebro y te dejen exhausto, y que también te animen a asistir y a no tirar la toalla. Cero excusas.
4️⃣ Experiencia
La experiencia y el bagaje del formador es sin duda determinante. El hecho de que un profesor sea nativo no garantiza el éxito de tu aprendizaje, como aborda El Confidencial en este artículo. Un formador debe saber cómo te sientes, dónde vas a fallar y ¡conseguir que no te desmotives!
5️⃣ Que se ajuste a tu rutina
Te va a costar menos trabajo encontrar un curso en Madrid que puedas compaginar con el cuidado de tus hijos que si te vas a Australia o a Canadá (aunque, si has decidido viajar, aquí tienes algunos consejos). También hay cursos intensivos para todos los bolsillos, aunque no todos tengan el mismo glamour. ¿O es que acaso un curso de inmersión como el VaughanTown, donde te rodeas de nativos y personas dispuestas a mejorar su inglés, tiene necesariamente que ser peor que ese curso de Nueva Zelanda que incluye surf?
Si te estás planteando la idea de sumergirte en el inglés este verano, ten claras tus prioridades, investiga y ¡no pierdas la motivación! Si el curso al que te has apuntando finalmente te aburre y sientes que estás perdiendo el tiempo, pregunta a un profesional.
¿No consigues tomar una decisión? ¿Qué buscas tú en un curso de inmersión? ¿Te has planteado hacer uno a tus treinta y tantos? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios! ?
¿Te interesa lo que lees? Suscríbete a mi boletín.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus seguidores. No seas egoísta.
Twittear.
– – –