Lo predijo el calendario maya y aquí estamos, inmersos en una pandemia, en una crisis económica global y en una situación política de incertidumbre absoluta. ¿Y de qué te voy a hablar hoy?
De mejorar tu inglés, claro que sí.
Efectivamente, 2020 está siendo un año raro raro. Tuvimos 3 meses de shock, 3 meses de adaptación a la nueva normalidad y de vacaciones y ahora toca empezar a cumplir objetivos, porque hasta que lleguen los 4 jinetes del apocalipsis algo habrá que ir haciendo. ¿Nos ponemos en marcha?
Marcarse objetivos en circunstancias inciertas
Es cierto que no es sencillo marcarse objetivos en circunstancias inciertas, pero lo vamos a intentar. Algo que he aprendido últimamente es que los objetivos más que SMART (specific, measurable, achievable, realistic and time-bound) tienen que ser CSI (challenging, specific and immediate). Esto significa que no nos marcaremos metas a un año o a tres meses, sino objetivos mucho más inmediatos —diarios—, a prueba de tormentas geomagnéticas sobrevenidas. Procuraremos que sean específicos y que supongan algún tipo de reto, porque si aquello no conlleva algún tipo de emoción, pues mira, mejor dejarnos comer por un zombi.
Algunos objetivos CSI que puedes
marcarte:
📖 Leer en alto una página de un bestseller en inglés al día
✏ Escribir sin parar en inglés durante un minuto
💬 Hacer un discurso sin preparación de 3 minutos sobre la noticia del día
Marcarse un objetivo a prueba de confinamiento
Fíjate que mis tres propuestas son a prueba de confinamiento. Dependes de ti y solo de ti. No necesitas a una segunda persona y puedes hacer cualquiera de los tres ejercicios en un búnker —recuerda llevar papel y boli y un libro.
Bromas aparte, ya sabes que yo siempre abogo por que cada profesional tome las riendas de su propio aprendizaje y que sea autodidacta activo. Elige tú sobre qué quieres leer o sobre qué quieres escribir. Procura que sean campos que te interesen y que te motiven. Y busca ser independiente en tu aprendizaje. Así tus objetivos serán válidos en la nueva normalidad, en la antigua y también durante el confinamiento.
«Pero, Lola, ¿cómo voy a aprender cosas nuevas yo solo?». Por supuesto que puedes aprender cosas nuevas tú solo, porque vivimos en la era de internet. De todos modos, déjame que te diga una cosa: el motivo principal por el que tienes el inglés como asignatura pendiente no es por lo que todavía no sabes, sino por lo que ya sabes y no dominas. Practica elementos clave como la soltura, la agilidad gramatical y la comprensión oral por tu cuenta.
Algunos ejercicios a prueba de
confinamiento:
🔠 Elige una palabra cualquiera y defínela con tus propias palabras en inglés
🎶 Canta una canción o recita un poema en inglés —memorízalo
✅ Escribe 10 frases afirmativas en todos los tiempos verbales —pásalas a pregunta
🖥 Ponte una charla TED, toma notas durante la escucha y resúmela en inglés
La vida en un submarino
No sé tú, pero yo ahora mismo me siento
mucho más preparada para afrontar un nuevo confinamiento que en marzo. Para
empezar, aprovecharía el tiempo para hacer cosas pendientes. Todos esos minutos
que normalmente malgastas en transporte, por ejemplo, los puedes utilizar para
esas asignaturas pendientes que todos tenemos —desde ordenar los armarios hasta
aprender chino.
Además, ahora sé que las rutinas son fundamentales. Esto lo aprendí en abril, cuando logré salir del shock inicial y me di cuenta de que teníamos que hacer vida dos adultos trabajadores y dos niños en edad prescolar, todo en menos de 100 metros cuadrados.
Incorporamos rutinas de ejercicio físico y también actividades más intelectuales. Yo me puse a hacer sudokus y crucigramas, mi marido a leer, los niños a hacer juegos de matemáticas manipulativas —y todo o casi todo con recursos online. ¿Y sabes qué? Que muchas de esas rutinas las hemos mantenido en la nueva anormalidad.
Algunos recursos online para incorporar el inglés a tu rutina:
📻 6-minute English podcast: inglés general para alumnos de nivel intermedio
✉ Curated Content: contenido seleccionado semana, para hacer oído en inglés (sin coste)
👨💻 MOOC del British Council: cursos online sin coste para alumnos, padres y docentes LingwaFit: entrenamiento diario de soltura, agilidad gramatical y comprensión oral
👂 Oír no es lo mismo que escuchar. En español muchas veces confundimos estos conceptos. De hecho, en latín ya se intercambiaban ambos verbos, pero la acción que subyace es bien distinta. Cuando oigo lo hago sin atención —percibo los sonidos y no los proceso necesariamente. Cuando escucho lo hago voluntariamente —escuchar implica intención por parte del sujeto.
En resumen, que el siguiente confinamiento no nos puede pillar en bragas como el primero. Hay muchas cosas que podemos hacer ya para ir cumpliendo nuestros objetivos, independientemente de si viene el apocalipsis zombi o el milenarismo.
¿Qué otros objetivos, recursos o ejercicios se te ocurren por si nos vuelven a encerrar? Cuéntanoslo todo en comentarios 👇
Dos recursos para mejorar tu inglés de forma autónoma 👇
Prueba con este Curated Content para mejorar el inglés todas las semanas 💪
LingwaFit | Genera un hábito diario para mejorar tu inglés todos los días
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.