Verano. Sol. Niños jugando al pillapilla en la plaza del pueblo.
Un banco de piedra. Un libro.
Este ha sido el resumen de mis últimas vacaciones y espero que de las tuyas también, porque las vacaciones en el pueblo tienen algo especial.
La vida se para y, como por arte de magia, encuentras horas y horas para todas las lecturas que has ido apilando durante el resto del año.
Este año he leído sobre hábitos, sobre productividad y las Leyendas de Bécquer.
¿Y tú, qué has leído?
Ya te hablé en este vídeo sobre cómo mejorar tu inglés con un simple libro de lectura y en el webinario para superfitters de julio conté a los profesionales que están suscritos a LingwaFit el poder de lo que Stephen Krashen llama USSR (uninterrupted sustained silent reading). De hecho, este mes de agosto el tema de mi newsletter semanal ha sido precisamente ese, la lectura. Y es que la lectura es algo que nos parece esencial para el desarrollo lingüístico en español y cuando somos pequeños, pero es la gran olvidada en el aprendizaje de lenguas extranjeras cuando somos adultos.
Intentando aportar mi granito de arena a esto de la lectura en inglés, el 10 de agosto lancé en Twitter el reto #21díasleyendoenalto, que todavía sigue viento en popa a toda vela hasta final de mes. En el reto te explico tuit a tuit cómo y por qué tienes que leer en alto.
«Ah, qué bien, Lola. Pues ya si eso cuando vuelva de vacaciones, el 1 de septiembre, le echo un ojo y empiezo». No, empieza ahora y gánale dos semanazas al tiempo. Para cuando llegues al curro después de las vacaciones ya habrás instaurado un nuevo hábito en tu día a día y podrás haber mejorado ya un 1 % tu inglés. «Pero ahora no tengo libro, me pillas en bragas». En las próximas líneas te explico cómo empezar YA a leer en alto para mejorar tu inglés.
Si prefieres ir al grano 👇
1. Bajar un libro en inglés gratis
Lo primero que necesitas, obviamente es un libro de lectura.
Y te digo un libro y no un artículo, porque el libro te durará más y no tendrás
que andar buscando lectura cada poco tiempo. Póntelo fácil. Si tienes que encontrar
un nuevo texto cada vez que te pongas a leer, te dará pereza y acabarás por no
hacerlo.
Te dejo dos webs donde puedes bajar libros en inglés gratis de forma legal e inmediata:
La clave para elegir un libro de lectura es que el tema te resulte atractivo e interesante. Hay estudios que indican que esto es fundamental. Y no hace falta que vayas variando el tema. Está también demostrado que cuanto más leas de un mismo autor, de un mismo tema o de un mismo estilo, más mejoran tu gramática, tu vocabulario y tu expresión en general.
Por último, elige el nivel. Para aprender de verdad con un libro, tienes que procurar que no sea ni muy fácil ni muy difícil. Si es muy fácil no aprenderás nada nuevo. Si es muy difícil, te resultará demasiado complicado, te frustrarás y no tendrás ganas de seguir leyendo. Lo ideal es que entiendas entre un 70 y un 80 por ciento de la trama y que puedas deducir las palabras desconocidas por el contexto. Por cierto, recuerda: No utilices diccionario mientras lees. Si eso, después. Ya te hablaré otro día del concepto de input comprensible y por qué es fundamental exponerte a audios y textos que entiendas parcialmente.
2. Elegir un momento y un sitio
Para generar un hábito de lectura, elige siempre el mismo momento y el mismo sitio para leer. Lo ideal es que coloques este nuevo hábito de lectura justo antes o justo después de otro hábito que ya tengas más que establecido. Está demostrado que así hay más posibilidades de que no se te olvide leer y de que no hagas pereza.
Lo suyo es que el sitio no sea en la playa antes del
aperitivo, porque cuando vuelvas de vacaciones no habrá ni playa ni aperitivo
(lo sé, lloremos). Ya que te pones a establecer un nuevo hábito, procura que te
lo puedas llevar contigo cuando terminen estos días de asueto y, en general, a
cualquier sitio.
Así, mi recomendación es bien sencilla: lee en la cama antes de dormir. Eso nunca falla: todos los días tienes que dormir en una cama. La lectura además favorece el sueño y será una experiencia relajante y placentera que querrás repetir todos los días de tu vida. Amén.
3. Plantéatelo como hábito a largo plazo
El objetivo no es leer un libro, sino ser lector habitual. Repite la acción suficientes veces hasta que sacar el libro en la cama sea ya un acto reflejo, hasta que leer en inglés antes de dormir sea parte de tu identidad, de quien eres.
Para ello, ayuda el uso de una intención de implementación (implementation
intention en inglés), que no es más que una frase que te repites para
recordar tu nuevo hábito. Por ejemplo, «antes de dormir, leeré en la cama 2
páginas en alto».
4. Apúntate el tanto y celebra tu progreso
Por último, deja que te dé un consejo. Si lees en papel,
guarda un pósit o un marcapáginas y cada día que leas, ponte un chec. Al
cabo de cinco días leyendo verás 5 checs seguiditos uno detrás de otro.
Después de dos semanas, 14 checs. Un mes, 30 checs. Por algún
extraño motivo, tanto ponerte el chec al terminar como ver el papelito
lleno de marcas son experiencias profundamente satisfactorias y adictivas.
Cuantos más checs vayas acumulando, más te costará no ponértelo un día.
Dirás, «ay, voy a leer, que ya llevo 25 checs seguidos».
Si lees en tableta puedes descargar una aplicación de habit
tracking. Yo tengo HabitHub y me va muy bien. Además, la aplicación te
manda notificaciones para recordarte que leas si la configuras así.
Y cuando termines el libro, date un gustazo. Prémiate.
Celébralo. Mándame un correo electrónico o un tuit. Por dos motivos: primero,
porque no es fácil establecer un nuevo hábito sano como la lectura en este
mundo de mil por hora que vivimos; segundo, porque estarás un 1 % más cerca de
tu sueño de dominar el inglés y poder comunicarte eficazmente en este idioma.
Ya no tienes excusa
Aplica los cuatro consejos anteriores y ponte a leer en inglés ya. En resumen:
- Elige un tema que te interese mucho y descarga un libro de tu nivel.
- Decide dónde y cuándo vas a leer.
- Yo te recomiendo en la cama, antes de dormir.
- Anota cuándo lees y celebra tus triunfos.
¡Ah! Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus seguidores. No seas egoísta.
Twittear.