Este capítulo va a ser cortito, ya te lo digo. Ya has visto el título: 5️⃣ claves para saber si necesitas un intérprete profesional. Dos preguntas te voy a hacer: ¿Haces negocios internacionales? ¿Sí? Pues segunda pregunta: ¿Te importa que salgan bien? ¿Sí? Entonces necesitas un intérprete profesional, no te hacen falta las cinco claves. Ea. Siguiente vídeo. [sale de plano]
Esto es LapiedrarosettaTV y yo soy Lola Guindal.
Empezamos.
[clip de la cabecera]
Bromas aparte, este capítulo me toca muy de cerca el corazón
Como sabes, entre las tres patas de Lapiedrarosetta (traducción, interpretación y formación), la niña de mis ojos es la interpretación. Es mi vocación absoluta y me apasiona. Desafortunadamente, cuando hablo de interpretación a las empresas y profesionales con vocación internacional con los que trato, siempre me ponen cara de póquer 😐 y no entienden muy bien cómo un intérprete les puede ayudar en su día a día. A lo mejor es porque en la conciencia colectiva, al hablar de intérpretes, siempre nos viene a la mente una señora en una cabina traduciendo a un micrófono. Pero la interpretación no siempre es así.
Te voy a contar en este capítulo 5️⃣ situaciones en las que recurrir a un intérprete profesional puede ser clave para el éxito de tu proyecto internacional para ver si te animas a subirte al carro de las comunicaciones interculturales eficaces.
1️⃣ En una videoconferencia o confcall
¿Cuántas conference calls haces en una semana? Chorrocientas. Muchas de ellas serán en inglés. ¿A que sí? Ahora piensa. Cuando terminas la llamada, ¿te da la sensación de que te has enterado de todo? Y lo más importante, ¿te quedas con la sensación de que has dicho todo lo que querías decir y de que ha quedado claro tu mensaje? Si eres como la mayoría de mis clientes, la respuesta será «no», y no pasa nada. No pasa nada porque para eso estamos los intérpretes. Igual que te conectas por webex o por zoom o por Skype con tu cliente, te puedes conectar también conmigo, que estaré en mi despacho traduciendo entre vosotros. Es supersencillo y funciona muy bien.
2️⃣ En la visita de un cliente a tu empresa en España o cuando tú visites al cliente
Seguro que, como yo, sabes que las relaciones personales en los negocios son fundamentales. Para generar confianza es fundamental saber que se está tratando con una persona de carne y hueso. Si tus clientes son españoles, seguro que los conoces personalmente y eso ha enriquecido vuestra relación. ¿Y a tus clientes extranjeros? ¿Los conoces? «Nooo, pero es que están lejos, y tienen que viajar, y es un jaleo». Tú y yo sabemos que esto son creencias limitantes o meras excusas, porque lo que te pasa es que te da miedo a tener que enfrentarte a una situación cara a cara sin poder hablar tu lengua materna y quedar mal. Pues para eso están los intérpretes. Ir acompañado de un intérprete queda mucho más profesional que hablar inglés de Albacete (perdón a los de Albacete) y te permite estar cómodo, simpático, elocuente… como eres tú.
3️⃣ Cuando vayas a un congreso o una feria
Esto depende más del tipo de empresa, pero si tienes que ir a un congreso, a un evento de networking o a una feria, también te vendrá bien un intérprete profesional. Podrás enterarte de todo, hacer buenos contactos y volver a España con un montón de ideas y de potenciales ventas en el bolsillo.
4️⃣ Cuando asistas a un curso
Para ilustrarte la siguiente clave te voy a contar una historia. El protagonista es, como no, Eduardo, que es el nombre ficticio que ponemos a todos mis clientes cuando los quiero poner de ejemplo. Esta vez Eduardo es el responsable de financiero en una empresa de externalización de servicios. Lleva buscando un curso sobre un aspecto concreto de fiscalidad intracomunitaria desde hace meses. Por fin lo encuentra. Es en Leeds. Es exactamente lo que necesita y que merece muchísimo la pena, pero ¿lo aprovechará al máximo con su inglés B2? La respuesta es NO. Si te parece que ir con intérprete sería un jaleo, no lo es para nada. Tú te sientas en tu silla, el intérprete a tu lado, y te va traduciendo en voz baja lo que se va explicando. Si tienes preguntas, no hay problema, el intérprete se las traslada al formador de tu parte y en tiempo real.
5️⃣ Ventaja en una reunión
Y es que con un intérprete cuando haces pop, ya no hay estop. Algunos clientes ahora me contratan por costumbre y no tanto por necesidad lingüística porque me dicen que tenerme en la sala les da una ventaja con respecto a su interlocutor. Tienen más tiempo para pensar. Tienen una segunda versión de lo que se ha expresado. Y tienen un aliado más que conoce perfectamente los intereses de la organización y velará por ellos a la hora de transmitir el mensaje, evitando las cagadas propias de alguien que no domina un idioma.
En resumen, el hecho de que en las empresas españolas apenas se utilicen los servicios de intérpretes, no significa que no puedan ser muy beneficiosos.En relación con las ventajas que aportan, los costes son reducidos y, sin duda, quedarás encantado si lo pruebas.
¿Conoces a alguna empresa que ya trabaje con intérpretes?
Te diré que los grandes despachos de abogados tienen un departamento de traducción e interpretación
in house porque entienden la importancia de la mediación lingüística y cultural.
Si te encantaría que tu jefe se animase a contar con los servicios de un intérprete en la próxima conferencia, comparte este contenido con él… y con todos tus contactos, qué diablos.
Me gustaría hacer en breve un webinario de preguntas y respuestas sobre la interpretación para empresas. ¿Te animas a mandarme tus comentarios? Los puedes dejar directamente aquí debajo o pinchar en el enlace de la cajita de información, donde encontrarás un formulario rapidísimo que no te llevará ni dos minutos. Pinchar en el enlace, además, tiene premio: al terminar te envío un documento con plantillas para redactar correos en inglés que viene de lujo.
💪 Ya que estás, pásate también por Lapiedrarosetta.com, léete todos los artículos del blog y suscríbete a mi boletín para que te llegue todo el contenido directamente a tu correo electrónico mensualmente.
📲 Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn y suscríbete también a este canal porque los próximos capítulos serán por aquí, por LapiedrarosettaTV, el canal para profesionales con vocación internacional.
Posts relacionados: