No sé si lo sabes, pero 3 de cada 5 conferencias internacionales celebradas en España son en primavera.
¿Qué significa eso? 👉 Calls for papers are coming [tararea la música de juego de tronos].
Esto es LapiedrarosettaTV y yo soy Lola Guindal.
Empezamos.
[clip de la cabecera]
¿Te han ofrecido dar una charla en una conferencia internacional?
Enhorabuena, debes de estar contentísimo y orgullosísimo por semejante privilegio. Supongo que ahora andarás armando el discurso. Bien. Ya sabes que hay otros capítulos de lapiedrarosettaTV sobre cómo estructurar una presentación y sobre lenguaje corporal y paralenguaje, que te enlazo abajo por si te son de utilidad. Pero hoy quiero hablarte de un aspecto que quizás no tendrías en cuenta de otro modo, y es que tu discurso puede ser interpretado.
Si te van a interpretar a otras lenguas, te interesa tener en cuenta 5 consejos para que tu presentación brille en español y en alemán, en inglés y en turco. ⚠ Atención ⚠.
1️⃣ En primer lugar, habla siempre en tu lengua materna.
Parece que, al tratarse de un congreso internacional, se da por hecho que los ponentes deben hablar en la nueva lingua franca, el inglés. Bueno, lo cierto es que, si hay servicio de interpretación, no tiene ningún sentido que ejecutes tu presentación en inglés. Más bien todo lo contrario. Por muy bien que te expreses en una lengua extranjera, siempre lo harás mejor en tu lengua materna, así que no te arriesgues. Y de verdad, a los intérpretes nos gustan los discursos lucidos y naturales, porque se interpretan muchísimo mejor.
2️⃣ Consejo número dos: No leas.
Además de ser perjudicial porque constriñe tu lenguaje corporal y te ata a un papel, leer te quita naturalidad. Inevitablemente, construirás frases más largas y más complejas, que el público entenderá peor en el original (porque a nuestros cerebros les gustan las oraciones simples de sujeto-verbo-predicado), y peor en la versión traducida, por lo que hemos dicho, porque no queda natural. Si tienes que leer sí o sí, lee despacio.
3️⃣ Y esto me lleva al tercer consejo: habla despacio, en general.
Ahora es habitual el formato en que salen cuatro ponentes a la mesa y se le dan 20 minutos a cada uno. El primero habla, efectivamente, sus 20 minutos, el segundo, 25. El tercero, otros 25, y al último no le quedan más que 10 minutos para explicar todo su contenido. Si te pasa esto, recorta contenido, pero no te pongas a hablar a toda pastilla, porque el público no se va a enterar. Si además te están interpretando, ten en cuenta que hay velocidades que simplemente son imposibles de seguir. Recorta contenido y habla a una velocidad normal para que tu discurso quede lucido en todos los idiomas.
Otro aspecto importante para que tu discurso quede lucido es que no pille a los intérpretes por sorpresa. Si puedes, envía tu presentación al organizador con antelación para que llegue a los intérpretes y puedan echarle un ojo. El Día D, pásate por la cabina, saluda y ofrécete a resolver dudas, si las hay. Y si no las hay, pues genial, pero siempre es más fácil interpretar a alguien con quien has hablado antes, aunque sea solamente un par de minutos. Por cierto, si vas a hacer algún chiste o vas a proyectar algún vídeo o cualquier cosa que se salga un poco de lo normal, avisa para que no nos pille desprevenidos ‼.
4️⃣ + 5️⃣ Para terminar, te voy a dar dos consejos relacionados más con la técnica que nos el propio contenido de la presentación.
Primero, recuerda que tú también puedes necesitar el receptor del servicio de interpretación, aunque seas el ponente. Así que antes de subirte al estrado hazte con un receptor, por si acaso te hacen una pregunta en turco o en alemán. Con el receptor podrás recibir la interpretación y contestar normalmente.
Por último, procura hablar directamente al micro. Si te colocan un micrófono de solapa, perfecto. Pero si tienes que hablar sujetando un micro de mano, cuidado, porque si están demasiado lejos de la fuente de sonido o si no apuntan directamente a ella, no se oye un pimiento. Y si en la cabina no te oyen, no te pueden interpretar.
Resumimos:
Habla siempre despacio y en tu lengua materna. No leas. Adelanta siempre todo lo que puedas del discurso a los intérpretes. Acuérdate de pillar un receptor antes de subirte al estrado y habla directamente al micro.
Como ves, son pequeñas cosas que nos hacen la vida más fácil a los intérpretes y que a ti no te cuestan nada.
¿No te gusta compartir tu presentación con antelación? ¿Eres de los que termina las diapositivas la noche anterior a la ponencia?
👇 Comenta este vídeo y convénceme de que no eres un monstruo.
♥ Dale a Me Gusta si este año vas a dar tu primera charla en una conferencia internacional.
🚀Comparte este vídeo con todos tus contactos, porque nunca se sabe quién lo puede necesitar.
Si necesitas más recursos para dar charlas en público y algunos consejos que solamente comparto en mi página web, pásate por lapiedrarosetta.com, allí encontrarás descargables y artículos que te pueden ayudar. Apúntate a mi boletín para no perderte nada de lo que publico y recibirlo en tu correo electrónico periódicamente.
♥ Sígueme en Twitter, Facebook y LinkedIn y suscríbete pinchando el botoncillo rojo, suscribirte porque el próximo capítulo será por aquí, por LapiedrarosettaTV, el canal para profesionales con vocación internacional.
Posts relacionados: