Érase una vez un despacho de abogados que tenía que recibir varios compañeros de su red internacional en la oficina de Madrid. Tenían todo previsto: el programa, las salidas culturales, los transportes, el catering...
¿Y el servicio de interpretación? El servicio de interpretación también.
¿Quieres que te cuente cómo lo hicieron? Pues no te pierdas este vídeo porque el sistema es muy sencillo y muy ágil.
Esto es LapiedrarosettaTV y yo soy Lola Guindal.
Empezamos.
[clip de la cabecera]
En esta misma serie ya te expliqué que para una reunión entre dos personas la modalidad de interpretación más adecuada es la interpretación de enlace o interpretación bilateral. Pero, ¿qué pasa si en la reunión hay 20 personas? ¿Cómo se puede agilizar la traducción para que aquello no se prolongue demasiado? Muy sencillo: con un infoport.
El infoport es un sistema de comunicación inalámbrica que permite al intérprete ir traduciendo en tiempo real sin tener que instalar una cabina de interpretación simultánea.
Si nunca lo has visto, tiene dos partes: los receptores con auriculares para los participantes de la reunión y el micrófono radio transmisor para el intérprete.
Mola porque la interpretación es simultánea, así que es mucho más ágil que cualquier otra modalidad. Ágil, fácil de montar y trasladar y económico. Además, se crea una ilusión de intercambio directo entre los interlocutores, porque el intérprete no necesita estar físicamente pegado a los participantes. Se genera más confianza. Si hay que moverse para hacer una visita a las instalaciones del despacho, no hay problema, cada uno coge sus casquitos, el intérprete su micrófono y caminando que es gerundio. Hasta nos lo podemos llevar de tour por el Bernabéu 💪.
La pena es que no se puede utilizar siempre.
La primera limitación es el número de asistentes: el infoport funciona para un máximo de 40, aunque ya con 20 puede ser un poco jaleo. Además, y lo más importante, al no trabajar en una cabina insonorizada las condiciones de sonido pueden impedir al intérprete oír y, por tanto, traducir la totalidad del mensaje. También, al no haber cabina insonorizada, algunos tiquismiquis se pueden quejar de que la voz de los intérpretes les distrae o les desconcentra.
Lo cierto es que el infoport es un cacharro fabuloso para grupos reducidos y para reuniones relativamente cortas.
En la situación que te explicaba al principio es la opción óptima. De hecho, el cuento termina con que todos los abogados se entendieron perfectamente, fueron felices y comieron perdices. En saraos más complejos, convendrá siempre instalar una cabina de interpretación simultánea. Pero ya hablaremos de esta opción en futuros capítulos de esta misma serie. ¿Te interesa?
¿Qué tipos de reuniones hacéis habitualmente en tu empresa? ¿Sabías de la existencia de este cacharrillo? ¿Alguna vez lo has utilizado? Cuéntamelo aquí debajo, en comentarios 👏👏.
Admítelo, este vídeo te ha gustado. Era interesante, informativo y ligero, ¿a que sí? Pues dale al botoncito rojo y suscríbete, por favor. 🔔 Compártelo con todos tus contactos, sean abogados o no. Y si te quedas con ganas de más o si necesitas más recursos y algunos consejos que solamente comparto en mi página web, pásate por lapiedrarosetta.com y apúntate al boletín.
💪 Sígueme en Twitter, Facebook y LinkedIn y, de verdad, suscríbete, porque el próximo capítulo será por aquí, por LapiedrarosettaTV, el canal para profesionales con vocación internacional.
Posts relacionados: