Engagement, hater, empowerment, webinar, insight...
¿Sabes lo que significan todas estas palabras? ¿Y partner? ¿Sabes lo que significa partner? Pues de eso vamos a hablar en este vídeo.
[Por cierto, ya que estamos con palabras en inglés que no paramos de utilizar en español: se dice /tárguet/ no /táryet/. Es fácil.]
Esto es LapiedrarosettaTV y yo soy Lola Guindal.
Empezamos.
[clip de la cabecera]
Últimamente la palabra partner se ha puesto muy de moda en el mundo de los negocios. Como otros vocablos de origen anglosajón, se utiliza para recubrir de exotismo un concepto bastante mundano que de otro modo no tendría nada de glamur. Si dices entre tus conocidos que contratas los servicios de un mecánico o de una estilista seguramente no despiertes demasiado interés en el grupo, pero si hablas de tus charlas con tu partner lingüístico el personal te dedicará, como mínimo, un levantamiento de cejas.
👉 Palabras aparte, el partner lingüístico es una persona de confianza indispensable para una empresa con vocación internacional sea cual sea su tamaño. Este socio experto en cuestiones de la lengua se encarga de labores que abarcan desde la traducción de los contenidos del dosier comercial hasta la revisión de la corrección lingüística de tuits en lengua extranjera o en español. 👈
En este capítulo te voy a explicar las tres cosillas que tienes que tener en cuenta para trabajar con un partner lingüístico y conseguir así los mejores resultados.
🧭 Consultoría lingüística codo con codo
Para que el trabajo salga bien es indispensable que el partner lingüístico se encuentre integrado en la estructura de la empresa. Que esté integrado en la estructura no significa que no pueda ser un consultor freelance o que no se encuentre presencialmente en las oficinas. Vivimos en un mundo digital. Lo que sí es fundamental es que conozca los procesos y productos de la empresa, que esté al tanto de la estrategia comercial y que trabaje mano a mano con la dirección . Y esto solamente se consigue con una relación estrecha a largo plazo.
📊 Estrategia a largo plazo
Es fácil ir saltando de experto en experto guiándose por el presupuesto más bajo en cada encargo, pero si confías tu estrategia lingüística a una sola persona o equipo de personas probablemente consigas una coherencia terminológica y estilística que tus clientes e inversores asociarán a una marca seria. Te dará, básicamente, una coherencia de marca. Además, si colaboras siempre con el mismo profesional, probablemente consigas tarifas más ajustadas gracias al volumen contratado.
Por último, si trabajas con un partner lingüístico verás que pronto el resto de tu plantilla aprenderá de su trabajo, valorará la importancia de utilizar bien la lengua para causar buena impresión y pronto serán mucho más independientes en algunas tareas.
👉 Te pongo un ejemplo.
Colaboro habitualmente con una empresa prestando principalmente dos servicios: traduzco su correspondencia y corrijo sus contenidos en redes sociales. En un periodo de unos seis meses puedo decir que el community manager cada vez coloca mejor las comas, tilda los hashtags tal y como se recomienda y comete muchos menos errores ortotipográficos. En cuanto a la correspondencia, la plantilla es mucho más independiente porque tienen modelos de email ya traducidos por un profesional que les sirven para varios tipos de situaciones. Con esto han ganado en agilidad y en eficacia en las comunicaciones.
Como ves, trabajar con un partner lingüístico es fácil, y no solamente te puede ayudar con revisión y traducción.
Los servicios lingüísticos abarcan desde la traducción y revisión de tu página web o de los folletos y dosieres comerciales de tu empresa hasta formación de la plantilla en diferentes aspectos, pasando por la interpretación en reuniones y videoconferencias para garantizar que la comunicación con tus clientes es clara y profesional.
¿Has trabajado alguna vez con una figura como el partner lingüístico?
¿Cómo crees que puede encajar en la estructura de tu empresa? ¿Dónde crees que tu empresa podría beneficiarse más? ¿En la traducción al inglés, en la revisión de textos en español? ¿En la interpretación en reuniones y videoconferencias?
Déjamelo en comentarios porque me encantará conocer distintos tipos de empresas y sus problemas con la lengua. 👇
Si te ha parecido interesante este contenido te voy a pedir un favor: dale a like 👍 y suscríbete al canal. Si te quedas con ganas de saber qué más puede hacer un partner lingüístico y cuánto cuestan sus servicios, pásate por lapiedrarosetta.com. Allí tienes todas las tarifas y varios recursos que pueden ayudar a tu negocio. Y ya que estás allí, apúntate a mi boletín para no perderte nada de lo que publico.
Sígueme en Twitter, Facebook y LinkedIn y recuerda: el próximo capítulo será dentro de muy poquito por aquí, por LapiedrarosettaTV, el canal para profesionales con vocación internacional.
Posts relacionados: