Ya hay en el mundo más de mil millones de personas que hablan inglés como primera o segunda lengua.
O, más concretamente, 1.132.366.680. Una cifra que NO se dice pronto.
Pero, si todo el mundo aprende o cursa sus estudios en inglés, ¿qué ocurrirá con la interpretación hacia esta lengua?
Si no sabes qué es la interpretación exactamente, te recomiendo, antes de nada, que veas este vídeo sobre la interpretación traducción simultánea desde dentro. En cualquier caso, no cabe duda de que cada vez más personas dominan el inglés gracias a métodos como los Superintensivos, cursos intensivos en familia, estudios en el extranjero, etc. De hecho, ya hay más de un millón de personas con un nivel First-B2 en España y pocas son las ofertas de trabajo de LinkedIn en las que no piden inglés demostrable como requisito.
¿Eres de los que ya se está frotando las manos porque se va a ahorrar costes en formación e interpretación traducción de inglés en su empresa? Pues termina de leer esta entrada porque el futuro no está tan claro ?.
? «Inglés para todos»
Si tu empresa no para de enviarte a ferias internacionales o si has asistido a cualquier congreso internacional, ya sabrás que el inglés se ha convertido en una lengua de trabajo internacional. También en instituciones internacionales. De hecho, la costumbre o la presión social de que hay que hablar inglés perfecto sí o sí, nos lleva a pensar que Ana Botella, por ser exalcaldesa de Madrid, podía haber mejorado su «relaxing cup of café con leche.
Y si visitas la Moncloa, como hice yo hace unas semanas, te contarán qué lugar suele ocupar la intérprete en las reuniones oficiales, al mismo tiempo que presumen de que el actual presidente solo ha necesitado servicios de interpretación en una ocasión (y porque se reunió con un líder que no sabía inglés). Por lo tanto, cabe pensar que la interpretación traducción de inglés es un mercado que, antes o después, será derrotado por el acceso al aprendizaje de inglés de más y más personas en el mundo.
? «In a foreign language I say what I can. In my own language I say what I want»
Por el contrario, esta cita de un antiguo Ministro de Exteriores, nada más y nada menos que alemán, resume perfectamente lo que representa poder expresarte en tu lengua materna: «En un idioma extranjero, digo lo que puedo. En mi propio idioma, digo lo que quiero». Así, en una negociación con tus inversores irlandeses seguro que preferirás poder expresarte en español – con todos tus recursos expresivos – acompañado de un intérprete traductor de inglés, antes que perderte cualquiera de los pormenores de la reunión, y, así, estar en igualdad de condiciones para negociar. Además, aunque un nivel B2 en inglés no está mal, no significa que seas bilingüe ni te asegura poder convencer a un cliente potencial. También lamento decirte que el inglés comercial (conocido global English o incluso globish) que tanto se usa en operaciones internacionales, se caracteriza por su simpleza y falta de riqueza lingüística.
Como podrás imaginar, a mí me encantaría saber qué pasará con la interpretación (o traducción simultánea, como la conocéis algunos) en este futuro de «inglés para todos».
Pero no tengo la respuesta definitiva. De hecho, a cambio de que hayas llegado hasta el peroratio (pincha aquí para enterarte de una vez por todas de cómo organizar un discurso o una entrada de blog), te dejo varias preguntas:
¿Se conformarán las PYMES y multinacionales, en su leitmotiv de reducir costes, con una comunicación en Simple English? ¿O lograrán diferenciarse con una comunicación en inglés precisa y con matices? ? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
¿Te interesa lo que lees? Suscríbete a mi boletín.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus seguidores. No seas egoísta.
Twittear.
– – –
- ? ¿Quieres saber más de interpretación? Pincha AQUÍ.