Antes de empezar este capítulo, una cosita: por favor, no digas «la traductora simultánea».
Los traductores escriben. Los que hacen simultánea se llaman intérpretes. Intérpretes simultáneos, o consecutivos, o de enlace.
Los intérpretes son los que hacen traducción oral. Intérpretes. Acuérdate.
Esto es LapiedrarosettaTV y yo soy Lola Guindal.
Empezamos.
[clip de la cabecera]
Si por fin te has animado a dar el salto internacional, seguramente te estén surgiendo situaciones como estas.
A ver si acierto: Te habrás encontrado en una teleconferencia, por ejemplo, o quizás tengas que ir a una feria en el extranjero a hacer contactos o a ver a proveedores. A lo mejor tienes una reunión con un cliente o vienen de una empresa socia a visitar vuestras oficinas. ¿Voy por buen camino?
En cualquiera de estos casos, si no te encuentras muy seguro con tu inglés de Albacete, yo te recomendaría que contactases con un intérprete. Ya sabes, intérprete y no traductor, porque la traducción es escrita ✏ y la interpretación es oral 🎧.
Si nunca has trabajado con intérpretes, don’t worry, no eres el único. Con frecuencia me llaman clientes que nunca han trabajado con intérpretes y mola, porque una de las partes que más me gustan de mi trabajo es asesorar y dar con el tipo de interpretación más apropiado a cada situación.
En este capítulo te voy a explicar qué tipos de traducción oral interpretación hay y para qué situaciones te pueden resultar útiles.
A grandes rasgos, podemos decir que hay tres grandes tipos principales de interpretación: la interpretación bilateral, la interpretación susurrada y la interpretación de conferencias.
1️⃣ La interpretación bilateral o interpretación de enlace
Es la más apropiada entre dos interlocutores o dos grupos de interlocutores. El intérprete se coloca en medio y va facilitando la comunicación entre ellos por turnos. Primero hablas tú, yo interpreto, luego habla tu interlocutor, yo interpreto, y así. Este tipo de interpretación funciona fenomenal en una negociación prejudicial, por ejemplo. También funcionará muy bien en una conversación telefónica o en una reunión por videoconferencia.
2️⃣ La interpretación susurrada o chuchotage
Es genial para situaciones en las que solamente una, dos o tres personas, como mucho, no hablan la lengua común y necesitan interpretación. Esas tres personas se colocarán cerca del intérprete que, en voz baja, les irá interpretando de manera simultánea lo que se va diciendo. Te podrás imaginar que para este tipo de interpretación hacen falta condiciones acústicas muy buenas, si no el intérprete no puede oír lo que se explica y hablar al mismo tiempo. Yo trabajo en susurrada muy habitualmente para una empresa vasca que tiene una delegación en Sudáfrica. Cuando hacen sus reuniones estratégicas de dos o tres días en Madrid, yo me convierto en la sombra del director sudafricano. Le voy interpretando todo lo que va pasando en sala.
3️⃣ Por último, la interpretación de conferencias.
Aquí me paro un segundo, porque la interpretación de conferencias tiene una subdivisión y no quiero que te me pierdas. Como te digo, hay dos subtipos: la interpretación simultánea y la interpretación consecutiva. Las dos te sonarán, porque son los tipos más famosos de interpretación, los que se ven por la tele y de los que todo el mundo habla.
La simultánea es la de los juicios de Nuremberg, de hecho fue cuando se utilizó por primera vez: una pareja de intérpretes se coloca dentro de una cabina insonorizada y va escuchando el sonido de sala a través de auriculares. Al tiempo que escuchan, van interpretando a un micrófono y los usuarios reciben la interpretación por unos receptores inalámbricos. Este tipo de interpretación se suele utilizar en eventos medianos y grandes, en ponencias o en presentaciones donde haya un público. De todos modos, se puede hacer también simultánea en reuniones chiquititas gracias a un sistema de interpretación portátil del que ya te hablé en otro capítulo que te dejó enlazado por aquí abajo. El sistema se llama infoport. Échale un ojo al vídeo a ver qué te parece.
Finalmente, el último subtipo es la interpretación consecutiva y me la he dejado para el final porque, aunque es el tipo que menos se utiliza últimamente, es la técnica con la que todos los intérpretes hemos empezado nuestra formación. Es esencial para adquirir la técnica y las destrezas de memoria y desverbalización necesarias para dedicarse a esto. La consecutiva es idónea para situaciones tipo ruedas de prensa. De hecho, seguro que la has visto en las ruedas de prensa de la Champions. La prensa hace la pregunta, el intérprete va tomando notas en una libreta, interpreta la pregunta al jugador de turno, el jugador responde, el intérprete vuelve a tomar notas, interpreta la respuesta y así una y otra vez hasta que no hay más preguntas.
Recapitulemos pues:
Interpretación bilateral para reuniones entre dos partes o para llamadas telefónicas.
Interpretación susurrada para visitas o situaciones en que solo de una a tres personas necesiten interpretación.
Interpretación simultánea para ponencias largas o conferencias con público.
Y, por último, interpretación consecutiva para ruedas de prensa o seminarios.
¿Te siguen confundiendo los tipos de interpretación?
Déjame todas tus preguntas en los comentarios 👇. ¿Cuál te parece más útil para las situaciones en las que te mueves? ¿La bilateral, la susurrada, la simultánea o la consecutiva? ¿Estabas familiarizado con todos los tipos?
Si este vídeo te ha servido para hacerte el interesante con tu cuñado en el próximo cumpleaños de tu suegra, dale a Me Gusta ♥. Comparte este vídeo con ese compañero que nunca dice ni mu en las videoconferencias por miedo a no haberse enterado bien de lo que se está hablando. Y si necesitas más recursos y algunos consejos que solamente comparto en mi página web, pásate por lapiedrarosetta.com, que está abierto 24 horas al día. Apúntate a mi boletín pinchando aquí para no perderte nada de lo que publico y recibirlo en tu correo electrónico.
Sígueme en Twitter, Facebook y LinkedIn y suscríbete, porque el próximo capítulo será por aquí, por LapiedrarosettaTV, el canal para profesionales con vocación internacional.
Posts relacionados: