O cómo mejorar la comprensión oral (listening) en inglés
¿Te ha pasado que en una reunión de un proyecto con socios extranjeros has tenido que preguntarle a tu compañero qué significa /ponchual/?
¿No has pillado bien la fecha en la que has de entregar el informe?
¿No entiendes muy bien un acento concreto?
Si te resultan familiares estas situaciones, ¡sigue leyendo!
Efectivamente, a mí también me ha pasado. Desperdicié dos maravillosas semanas de una de mis clases favoritas del intercambio en EE. UU. sin entender a una profesora que cada dos por tres decía /gorila/. «¿De verdad acaba de decir gorila?» (? léase con entonación de pánico). Sin duda, el listening es una de las destrezas que más inseguridad nos genera a los españoles, así que, aquí van algunos consejos para mejorar tu escucha en inglés.
1️⃣ Dedica tiempo a practicar el listening de verdad
¿Cuánto tiempo le dedicas? Lola Guindal lo tiene claro: POCO. La clave para mejorar tu comprensión oral (y, por ende, tu expresión oral) es escuchar inglés de manera obsesiva. No hace falta viajar al extranjero. Aprovecha todos los tiempos muertos para exponerte al inglés hablado. Si vas en el coche, inglés. De fondo mientras trabajas, inglés. Ese runrún, de televisión, de radio, etc., quieras que no, te va calando.
2️⃣ Diversifica los contenidos que escuchas
Cuando Lola pregunta a sus alumnos si están expuestos al inglés hablado, prácticamente todos le dicen «sí, veo series en inglés». No seré yo quien te desanime y te diga que no te pongas Game of Thrones en versión original, pero ¿crees que estás aprendiendo expresiones, estructuras y pronunciación de una serie ambientada en una Edad Media de fantasía? Si eres de Netflix, puedes utilizar la extensión Language Learning with Netflix. ¡Ah! Y ponte objetivos semanales para que no todo sea oír, ver y callar.
3️⃣ Encuentra contenidos que te resulten útiles
¿Qué puedes escuchar si no eres un seriéfilo? Puedes utilizar podcasts o charlas TED. Tienden a ser productos más cuidados lingüísticamente con los que además aprendes sobre cuestiones que te interesen o que tratan temas que necesitas saber por tu trabajo. ¿Lo tuyo es la historia? ¿La motivación personal? ¿O la lectura y la cocina? ¿Necesitas mejorar tus comunicaciones profesionales? Para todo, hay un podcast. También en inglés.
4️⃣ Busca formación de inglés que no solo abarque el idioma
Ya te lo recomendé para tus hijos. Y lo mismo te sirve a ti: busca formación especializada en la que no te vuelvan a explicar la gramática como en el colegio. En Lapiedrarosetta, por ejemplo, ofrecemos un curso intensivo de inglés comercial para empresas, un Superintensivo, llamado IN GOOD COMPANY. Se centra en Derecho societario, donde perfeccionas tu expresión y compresión orales a la vez que amplías tus conocimientos sobre sistemas societarios de Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Pero, recuerda: si no tienes ni motivación, ganas o necesidad, sigue el consejo que le dio Lola a Eduardo y no te apuntes a clases de inglés.
Lamentablemente, es difícil medir el progreso de la comprensión oral. Prácticamente, de un día para otro, te das cuenta de que empiezas a entender conversaciones que antes… ni papa. Eso me pasó a mí cuando estuve en EE. UU. Es un proceso largo y es fácil que la motivación decaiga, porque los resultados no son inmediatos, pero la constancia es fundamental. Utiliza estos consejos y verás cómo poco a poco mejoras tus conversaciones en tus viajes de negocios, reuniones con inversores, conference calls, etc. También te puede servir de ayuda esta audioformación pensada para superar la barrera del inglés SIN AYUDA.
Y tú, ¿qué podcasts sueles escuchar para practicar inglés? Yo te voy a recomendar dos: Throughline y The Week Unwrapped, de actualidad estadounidense y británica. ¿Tienes otros consejos que compartir para mejora el listening?
P.D.: Como te puedes imaginar, aquella profesora no se refería a ningún animal, sino a una «guerrilla».
¿Te interesa lo que lees? Suscríbete a mi boletín.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus seguidores. No seas egoísta.
Twittear.
– – –