¿Cuáles son las claves para que una empresa se internacionalice con éxito?
¿Puede ayudarte un intérprete o un traductor jurado (recuerda la diferencia) en todo esto?
Yo te aseguro al 100 % que sí. ¿Me dejas que te convenza?
De acuerdo con el diario Expansión, en el artículo de 11 de noviembre de 2019 Claves para dar el salto al extranjero con éxito: «La internacionalización ya no es un salvavidas para las empresas, sino un modelo de negocio. Para recoger los frutos, los expertos recomiendan planificar minuciosamente, analizar las cuestiones legales y pensar en clave local». Muchos de los clientes de Lapiedrarosetta.com ya han entendido que la planificación resulta vital para que su empresa pueda gestionar mejor los contratiempos inesperados, ya vengan originados por el Brexit, la guerra comercial entre EE. UU. y China o lo que sea. Así que, si quieres saber cómo poner un traductor o un intérprete en tu vida te va a facilitar este proceso, ¡sigue leyendo!
1️⃣ Planifica, planifica y planifica
Ya te recomendaba Lola Guindal planificar si estás aprendiendo inglés. Pues si se trata de mantener una presencia continua y estable fuera de España ¡más todavía! Entre otros aspectos, tu empresa deberá decidir qué política lingüística va a adoptar mucho antes de aterrizar en cualquier mercado. Y eso implica no solo fijar objetivos de comunicación, por ejemplo, para procesos y procedimientos internos de formación, selección y promoción, sino también decidir qué estrategia general vais a implementar para comunicar correctamente (con independencia del idioma, el mercado, la geografía, medio de comunicación, etc.) la forma en que tu producto o servicio transforma radicalmente la vida de tus clientes. ¿Te he aconsejado ya que planifiques? ¿Y que te puede facilitar mucho la vida un partner lingüístico o una consultora de comunicación o lingüística?
2️⃣ La cultura «glocal»
La tecnología ha eliminado infinidad de barreras comunicativas, con el consiguiente aumento de clientes y mercados potenciales. No obstante, los expertos recomiendan adoptar un enfoque «glocal». Vamos, esto que se dice: «piensa global, actúa local». Combinar la estrategia internacional o de internacionalización con la capacidad de adaptarte a la especificidad cultural de tus clientes. Pero ¡cuidado! Para el proceso de localización de tus productos y/o servicios o tu mensaje, tienes que estudiar y analizar el mercado potencial y conocer qué esperan tus clientes, qué quieren, qué necesidades tienen, etc. Está bien que consultes guías para negociar en inglés. Aunque si quieres cuidar la medicación cultural en tu empresa para que resulte eficaz, tendrás que ir un paso más allá.
3️⃣ Cooperación
Otra estrategia para facilitarte la vida a la hora de dar el salto a la internacionalización consiste en aliarte con empresas del mercado potencial. ¡Sin perder esa estrategia global! En este caso, puede que necesites un intérprete para reuniones de prospección, para la negociación de contratos o para asistir a ferias internacionales. Quizá también tengas que contar con un traductor jurado para un poder notarial, contratos, cuentas anuales o lo que sea. Recuerda que hay muchos tipos de interpretación y de traducción (por ejemplo, simple o jurada). Así que, piénsate en invertir en este campo para sacarle el máximo partido a todas vuestras comunicaciones y a tu proyecto internacional.
Easy peasy!
A estas alturas, ya sabrás que la figura del intérprete o traductor jurado puede contribuir al éxito de tu proyecto más allá de localizar y traducir todos el material comercial (como tu página web), de tu producto o servicio, o los documentos legales. Te acompaña en todo el proceso de internacionalización y te ofrece soluciones para conseguir que te despreocupes un poco en este paso tan importante para tu empresa.
No va a ser todo pan comido (easy peasy), pero siempre puedes tratar de quitarte uno de los tropecientos marrones de encima, especialmente el del inglés. Si no, ¿sabes que también puedes formar a interlocutores dentro de tu empresa? ¿Que puedes aprender inglés por tu cuenta? Sea o como sea, como dice Lola siempre: «No dejes que un idioma detenga el éxito de tu proyecto internacional».
¿Te interesa lo que lees? Suscríbete a mi boletín.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus seguidores. No seas egoísta.
Twittear.
– – –